Quantcast
Channel: La Morada del Viajero » Roma
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4

El Panteón de Roma (con los ojos del viajero y la sabiduría del arquitecto)

$
0
0

el penteón de Roma

Hay edificios que al verlos por primera vez te dejan de piedra. Por su arquitectura, por su significado, por su ubicación o simplemente por lo que trasmiten. Y el Panteón de Roma cumple todos los requisitos. Es la mezcolanza perfecta de arte e historia. El ejemplo de una ciudad. La unión entre el pasado y el presente de un imperio. Y hoy os lo muestro con mis ojos y el conocimiento de nuestro arquitecto de cabecera, Daniel Rincón, que nos contará algo que a simple vista y por mucho que se mire, es imposible de ver…

el penteón de Roma

Recuerdo perfectamente la sensación que tuve la primera vez que vi el Panteón romano. En realidad no lo estaba buscando. Paseaba por las calles de la ciudad esperando encontrar novedades a cada paso. Y sin avisar, sin esperarlo, al doblar una esquina me lo encontré de frente. Impresiona, inquieta, seduce.

No es un edificio excesivamente grande ni excesivamente bello, pero tiene algo que no se puede describir y que lo hace único. Me quedé petrificado. Mirándolo fijamente. No debía estar ahí. Es una de las obras más importantes (con el permiso del Coliseo) de una de las ciudades más importantes y se encuentra escondido entre casas. Como si no tuviera importancia en sí mismo, como si solo fuera parte de la importancia de un todo. Con sus grandes columnas, sus enormes muros y con una cúpula que parece imposible que fuera construida hace más de 2 milenios.

Su interior diáfano con un tragaluz en lo alto como única fuente de iluminación crea sombras fantasmagóricas que lo envuelven en un halo de divinidad que te transporta a otra época. Pero este edificio, o este monumento, es además una oda a la arquitectura. O eso dicen los que saben. Así que ahora que ya lo conocéis un poco os dejo con Dani, el arquitecto, que os va a explicar la verdad de esta joya de la ciudad de Roma que no podéis dejar de ir a ver.

el penteón de Roma

Como arquitecto, puedo afirmar que el panteón romano es el mejor espacio en el que he estado en toda mi vida. El edificio que más me ha emocionado y abrumado a la vez y al que siempre querré volver. Para cualquier visitante (sea o no arquitecto), este edificio genera una sensación única por su rotundidad, su grandilocuencia y su misteriosa atmósfera. A continuación enumero los dos motivos por los cuales este edificio es tan importante en la historia de la arquitectura.

 el penteón de Roma

Por una parte está la composición, los aspectos estéticos. El pórtico de acceso prepara al visitante para el gran impacto de verse en un espacio inabarcable, que le rodea, que le imnotiza por la entrada de luz cenital. Esa mística luz, en función del día que haga, puede ser sol o hasta lluvia. Siendo del norte, me quedo con la tenue y majestuosa entrada de agua hasta el centro del edificio. Se pone de manifiesto el dominio que tenían los arquitectos romanos sobre los aspectos compositivos de los edificios.

el penteón de Roma

Por otra parte, hay que resaltar la importancia de los aspectos constructivos de este edificio. Los arquitectos romanos tenían conocimientos constructivos tales como para idear y levantar un muro perimetral circular (muro tambor) con sistemas constructivos (arcos de descarga, machones), que permiten aligerar el peso del mismo y transmitir las cargas de la cúpula al terreno de manera brillante. La cúpula por su parte fue construida con hormigón en masa, y para aligerar su peso se fue reduciendo su espesor a medida que se elevaba. Está construida a su vez con un sistema de anillos concéntricos y nervios que la convierten en una estructura autoportante y permiten que siga en pie desde hace casi 2000 años. El óculo superior es otra argucia que permite aunar la buena intención compositiva del edificio con el acierto constructivo, permitiendo aligerar el peso de la cúpula.

 el penteón de Roma

el penteón de Roma

el penteón de Roma

el penteón de Roma

el penteón de Roma

Artículos relacionados:

Estrómboli, la isla del Volcán.

El rugido del volcán (el Etna).

Playas con acceso exclusivo por mar, Cerdeña.

Luces sobre la historia de Roma

El día que en el Mediterráneo me enamoré del Azul Turquesa.

Share and Enjoy

  • Facebook
  • Twitter
  • Meneame
  • Email
  • Add to favorites
  • Google Reader
  • Digg
  • RSS
  • Delicious
  • StumbleUpon

Viewing all articles
Browse latest Browse all 4

Trending Articles